CÓMO FUNCIONA RESET
La ATM influye en todo cuerpo de forma global, incluyendo el esqueleto, los músculos, los nervios, el sistema de meridianos y los líquidos corporales, especialmente el mecanismo de hidratación.
1. Al relajar los músculos de la mandíbula la ATM se recolocará correctamente. La ATM, debido a su papel principal en la dinámica vertebral y craneal, afecta la calidad del sistema de retroalimentación cerebro/músculo. La más mínima tensión en los músculos de la mandíbula pueden alterar la posición normal “equilibrada” de la ATM, provocando mensajes eléctricos confusos para ser transmitidos por el cuerpo.
2. El nervio Trigémino es el nervio craneal más largo, va desde su núcleo sensorial en el hemisferio, hasta la C2, y de ahí al resto del cuerpo. Formado por millares de diferentes vías neurológicas, con interconexiones y distribución sensorial de y hacia la mayoría de las áreas del cráneo incluyendo la ATM. Tiene entrada de información proprioceptiva desde, e innervación motora hacia, los músculos temporal, masetero y el pterigoideo. Está íntimamente conectado al pterigoideo externo y al sistema craneosacral completo, así pues cualquier desequilibrio en la ATM tendrá repercusiones extensas. El núcleo trigeminal tiene numerosas interconexiones con otros tractos de sistemas nervioso central, uno de los cuales es el Sistema Activador Reticular (SAR). La defensa primaria y el sistema de supervivencia inicia la tensión de músculos de masticación, la dura craneal y espinal, y la fascia del cuerpo, para mantener la cara y la cabeza unidas, y estabilizar y proteger el cerebro, la médula espinal y las estructuras sacro ilíaca y pélvica. Así pues en un accidente los músculos de la mandíbula se apretarán para proteger el cerebro y la médula, una respuesta que el Dr. Carl Ferreri llamas “Mandíbulas defensivas”. Este estrés emocional podría todavía estar presente en los músculos años después, provocando como resultado una mandíbula crónicamente “tensa”. RESET no solamente libera la tensión muscular, sino que a menudo libera emociones subconscientes mantenidas largo tiempo.
3. El flujo energético del cuerpo se muestra en el mapa de los meridianos de la acupuntura china. Los meridianos de estómago, intestino delgado, triple calentador, vesícula biliar e intestino grueso pasan por los músculos cercanos a la ATM. En Touch For Health-Kinesiology se enseñan 42 músculos principales, relacionados con 14 meridianos. El 90% de estos músculos se pueden corregir con RESET.
4. El test empírico de kinesiología ha mostrado que energetizar los músculos de la mandíbula puede equilibrar el psoas y el sartorio, que están relacionados a los riñones y las suprarenales, permitiendo al cuerpo que utilice el agua de manera más eficaz. La hidratación influye en la transmisión y conducción nerviosa, en las reacciones bioquímicas y en el cuerpo en general, ya que el agua es el medio en el que el cuerpo opera.
5. Las interacciones dinámicas que hay entre la ATM, el esfenoides y el atlas (C1), afecta a todo el cuerpo a través de una variedad de mecanismos (ej. Lovett Brother, sacro-occipital, reflejo vestibular-ocular y diafragmas respiratorio y pélvico). Cualquier hipertonicidad (tensión) de los músculos de la mandíbula, especialmente el pterigoideo externo y el temporal, puede causar la “torsión” o giro del hueso esfenoides. El esfenoides es la llave a las dinámicas del hueso craneal, ya que es el único hueso en el cráneo que se articula con todos los otros huesos craneales excepto dos de los huesos faciales. El esfenoides es también la “percha” de la cual el sistema esquelético se alinea. Reestablecer el músculo del ATM tiene un impacto con muchas consecuencias, aliviando desde dolores de cabeza a dolores de cuello y espalda. La tendencia a hernia de hiato, la función de la válvula digestiva (ICV, etc.) y la función del tracto digestivo están afectados por la integridad y el equilibro de la ATM.
Es importante recordar lo que John Upledger, menciona en su libro Terapía sacrocraneal II (Craniosacral Therapy II) “Hemos observado que la articulación temporomandibular posee una capacidad sorprendente para adaptarse y reconstruir, si se le da la oportunidad”.
|